El 12 de septiembre de 1940, Marcel RAVIDAT, Jacques MARSAL, Georges AGNIEL y Simon COENCAS, 4 adolescentes de Montignac, en la Dordoña, realizaron uno de los descubrimientos arqueológicos más prestigiosos del siglo XX: la cueva de Lascaux, que fue declarada Monumento Histórico en diciembre del mismo año.
LASCAUX IV

La réplica de la cueva
Por vez primera, Lascaux se muestra por completo. Una réplica completa e inédita reproduce el descubrimiento de la famosa cueva decorada. Pero la aventura no acaba ahí: toda la visita plantea preguntas sobre el lugar de Lascaux en el arte rupestre y su relación con la creación contemporánea. La apertura del Centro Internacional de Arte Rupestre de Lascaux (también denominado Lascaux 4) marca el inicio de una nueva aventura que combina la emoción de un arte ancestral y las proezas tecnológicas.
La réplica completa de la cueva original de Lascaux es la culminación de tres años de trabajo de los ATELIERS DES FAC-SIMILÉS DU PÉRIGORD. Este nuevo espacio acoge e invita a los visitantes a contemplar y sentir la auténtica emoción del descubrimiento de la cueva, a aprender a observarla, a hacerse preguntas y a reflexionar sobre el contexto medioambiental y cultural en el que se realizó.
Tras la apertura de Lascaux II y Lascaux III, disfrutará descubriendo o redescubriendo la cueva de Lascaux IV. Inaugurada en 2016, es una réplica completa de la cueva original. Con tableta en mano, esta visita guiada le permitirá descubrir todos los secretos de Lascaux y comprender mejor sus pinturas, grabados y su vínculo con el arte contemporáneo con total autonomía. La alianza entre el arte ancestral y los avances tecnológicos le garantizarán una experiencia inolvidable.
Este nuevo espacio le permitirá sentir la auténtica emoción del descubrimiento de la cueva. ¡Empiece a explorar las diferentes salas! En el taller, podrá adentrarse en el corazón de las pinturas de la cueva y sus detalles más llamativos, en particular la famosa escena del Pozo. A continuación, en el orden que desee, podrá revivir la interpretación del arte rupestre a través de los tiempos en el Teatro digital, o sumergirse totalmente en las cuevas del mundo gracias al cine 3D y finalmente, descubrir las mayores obras contemporáneas en una sala de exposición totalmente personalizable.
Lascaux IV comprometido
El sitio de Lascaux IV es una "visita obligada" en el Périgord, gestionada por Sémitour. Se trata de una propiedad del departamento de Dordoña y tenemos una exigencia de excelencia en todos los ámbitos. Nuestra política medioambiental y la gestión responsable de las compras permiten el adecuado funcionamiento diario del sitio.
El sitio también ha recibido el distintivo Tourisme et Handicap para ofrecer una acogida óptima a todos los visitantes. El distintivo se concedió al sitio en 2019. La reproducción está diseñada en el corazón de un edificio innovador para promover un control óptimo del consumo de energía.
Nuestra actividad turística debe integrar los retos del desarrollo sostenible. Para reforzar este compromiso, estamos ultimando la certificación NF Environnement (Norma Francesa Medioambiental).
LASCAUX apuesta por este enfoque y ofrece a nuestros visitantes importantes garantías de calidad en su visita, así como una tienda con productos locales. Disponemos de un aparcamiento para bicicletas en nuestro sitio. La ciudad de Montignac dispone de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas. Por último, para reducir el impacto ecológico, le aconsejamos que priorice el uso compartido del coche. Estamos en el centro de las gestiones iniciadas por la Región, el Departamento y las dos comunidades de municipios (Terrassonais en Périgord Noir y La Vallée de l'Homme). Gracias a una estrategia común, estos enfoques permiten realizar acciones vinculadas a la profesionalización, la calidad, la innovación y el mantenimiento del sitio.
- Sensibilizar al personal mediante la formación
- Una política de compras sostenible para ofrecer a nuestros visitantes productos fabricados localmente. Así contribuimos a reducir nuestra huella de carbono, favoreciendo los circuitos cortos
- Sensibilizar a nuestros proveedores para que ofrezcan productos ecorresponsables
- Limitar el uso de productos de limpieza perjudiciales para el medio ambiente
- Controlar nuestro consumo de líquidos para evitar el consumo innecesario de energía
- Promover los procedimientos de clasificación existentes y animar a nuestros visitantes a que utilicen los puntos de recogida de residuos in situ previstos - La emisión de billetes en línea favorece la fluidez del tráfico y mejora el aparcamiento
- Gestión de los espacios verdes mediante el fomento de una política de desarrollo sostenible (cero pesticidas)
Estas acciones cotidianas, gestionadas internamente pero también con nuestros visitantes, permitirán que nuestro sitio y, más ampliamente, nuestro territorio sean "ecorresponsables". ¡La reproducción humana de la Capilla Sixtina de la Prehistoria!
La arquitectura del Centro Internacional forma parte de la experiencia del visitante: el edificio semienterrado, construido al pie de la colina de Lascaux, se integra perfectamente en el paisaje local. Su gigantesca fachada acristalada acoge al público y lo invita a dejarse guiar por un universo decididamente orientado hacia la proeza tecnológica.
Por su forma en primer lugar: ningún muro es recto, un enredo de salas con formas atípicas arrastra al público al corazón de este edificio de
8.000 m2. Una grieta que lo atraviesa a lo largo de todo deja imaginar un corte en la colina o un estrato prehistórico que recuerda el paso del tiempo...
Los diferentes espacios invitan a los visitantes a lo largo de su recorrido a vivir una experiencia inmersiva y personalizada.
¡Prepárate para vivir la experiencia Lascaux! Los mediadores le acompañarán desde la acogida del sitio hasta la cueva reproducida en su totalidad. A continuación, podrá descubrir con ellos el Atelier de Lascaux en el que volverá sobre algunos detalles destacados de las pinturas parietales y en particular de la famosa Escena del Pozo donde podrá admirar la única reproducción humana de la Capilla Sixtina de la Prehistoria!
Explore LASCAUX IV

- 1 Inicio-Taquilla
- 2 Elevador
- 3 Mirador
- 4 Refugio
- 5 El camino del descubrimiento
- 6 Cueva
- 7 Patio
- 8 El taller de Lascaux
- 9 Tienda
- 10 Restaurante 'Café Lascaux'
¡Prepárese para vivir la experiencia de Lascaux!
Un guía le acompañará durante toda la visita. 1 h 00 min de recorrido durante el cual tendrá la oportunidad de hacer todas sus preguntas y descubrir Lascaux con todo detalle.
Llegará a la azotea del edificio en ascensor acompañado por el guía. Desde este mirador que domina el valle del Vézère, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, podrá contemplar libremente el panorama.
La réplica representa la totalidad de la cueva original accesible al público, reproducida con las técnicas y el arte del Atelier des Fac-Similés du Périgord (AFSP) y del Atelier Artistique du Béton.
Dentro de esta réplica, el ambiente es el de una cueva real. Es fresco y oscuro. Los sonidos están amortiguados. Podrá disfrutar del esplendor de las obras en un ambiente auténtico y con un mínimo de interrupciones. Éste es un espacio para la contemplación.
Vivirá una experiencia lo más personal posible y que se verá enriquecida por las explicaciones del guía, que le acompañará a lo largo de esta contemplación.
Su guía le acompañará en este espacio en el que encontrará ocho grandes paredes de cuevas. Cada una de ellas representa las principales obras de la cueva: « Los dos bisontes adosados », «La gran vaca negra», «El panel de la huella», «El ábside», «La escena del pozo», «El divertículo axial», «El caballo invertido» y «La sala de los toros». En realidad aumentada, los visitantes pueden acceder a información sobre las diferentes representaciones, técnicas e interpretaciones.
En esta enorme sala se ofrecen al visitante 3 dispositivos escenográficos diferentes:
La experiencia del arte: Con las mismas herramientas y técnicas que utilizaban los hombres del paleolítico, puede crear virtualmente sus propias obras de arte. Este espacio le permite conocer y comprender todo lo relacionado con las técnicas, las herramientas y los temas de estos artistas.
Un frágil equilibrio: ¿Cómo ha sobrevivido la cueva al paso del tiempo? ¿Por qué se cerró al público? ¿Cómo podemos seguir conservándola a diario? Todas las preguntas que haga serán respondidas en una experiencia inmersiva e inédita, posible gracias a las últimas tecnologías.
Los objetos de Lascaux: Este espacio permite manipular los objetos encontrados en Lascaux durante las excavaciones arqueológicas y aprender más sobre ellos. Algunos están reunidos en una mesa animada (cerrada actualmente), similar a la de un arqueólogo. Una proyección de vídeo ofrece información sobre estos hallazgos y las técnicas de datación utilizadas para entender Lascaux.
Esta sala le ofrece la oportunidad de explorar los vínculos entre diferentes obras artísticas, desde el arte rupestre hasta el arte contemporáneo. A su alrededor, un muro de 90 pantallas formado por imágenes y obras de artistas de renombre como Miró, Tapies o Picasso, componen esta insólita exposición. Jean-Paul Jouary, filósofo y comisario de la exposición, ha seleccionado diferentes obras en torno al mundo de Lascaux: según las técnicas, los temas, los modos de representación y la inspiración artística para explorar el vínculo entre el arte rupestre y el arte contemporáneo.
La historia de Lascaux

Reviva la historia de Lascaux en 6 fechas esenciales
Descubrimiento de la cueva de Lascaux
Cierre de la cueva de Lascaux
El 20 de marzo de 1963, André MALRAUX, entonces Ministro de Cultura, anunció el cierre de la cueva, con el objetivo de protegerla de agresiones externas y preservar este patrimonio excepcional.
Declaración de la UNESCO
Lascaux es catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Apertura de Lascaux II
El 18 de julio de 1983, el sitio se abrió al público. Situada en la misma colina que la cueva original y enterrada en el suelo, Lascaux II es la primera réplica. Se reproduce el 40% de la cueva original.
Lascaux III, la exposición internacional itinerante.
Esta monumental exposición es la primera réplica de cueva itinerante del mundo. Viaja por los 5 continentes y permite que el mayor número de personas posible descubra esta réplica de alta precisión.
Apertura de Lascaux IV
¡Es la réplica más reciente de la cueva original ! Todas las pinturas y grabados están reproducidos con una precisión extraordinaria… Una verdadera inmersión para los visitantes que descubrirán esta joya acompañados por un guía durante una hora. Después de la cueva, la experiencia no ha terminado... ¡hay nada menos que otras 6 zonas esperándoles!
Lascaux: 1 nombre / 4 sitios
Réplica de la cueva original (abierta en 2016).
Visita guiada de 1 h 00 min para comprender mejor Lascaux, sus pinturas, grabados y su vínculo con el arte contemporáneo.
Exposición itinerante internacional. Ofrece a los visitantes de todo el mundo la oportunidad de descubrir algunas de las pinturas de Lascaux y comprender mejor su arte.
Primera réplica de la cueva original (abierta en 1983 - 90% de las pinturas de Lascaux).
Auténtica y minuciosa visita guiada de aproximadamente 1 h 15 min incluyendo un tramo con antorchas.
Cueva original descubierta el 12 de septiembre de 1940 y cerrada al público desde el 17 de abril de 1963.
Los adolescentes que hicieron historia...
Una mirada a los adolescentes que marcaron la historia de Lascaux...
A unos cientos de metros de Montignac, en un claro de la colina de Lascaux, Marcel Ravidat, de 18 años, paseaba con su perro Robot el 8 de septiembre de 1940. Cuando éste desapareció en una grieta del suelo, causada por la caída de un árbol unos años antes, el joven aprendiz de mecánico tuvo la idea de arrojar piedras dentro. Éstas rodaron durante un largo rato, en las profundidades... Marcel lo oyó: Acababa de encontrar algo extraordinario... ¿Quizás el subterráneo que llevaría a la mansión de Lascaux y que forma parte de las leyendas locales?
Jacques Marsal, "le montignacois", tenía casi 15 años ese verano. Siendo un joven estudiante de vacaciones, estuvo presente en la ya famosa jornada del 12 de septiembre de 1940, y fue a alertar a su antiguo profesor Léon Laval unos días después. No regresó a la escuela, sino que acampó en el lugar con su amigo Marcel, para proteger la cueva hasta 1942. Ese mismo año fue detenido en el puente de Montignac por la gendarmería francesa y obligado a realizar trabajos forzados en Alemania. Por sugerencia de Marcel Ravidat, se convertiría en guía oficial de Lascaux en cuanto se abra al público en 1948, y esto, durante unos quince años... No volvería hasta cuatro días después con unos amigos, descubriendo una de las mayores obras arqueológicas del siglo XX...
Georges Agniel nació en 1924. Sus padres se exiliaron a París para trabajar. Georges estaba de vacaciones con su abuela materna cuando participó en el fabuloso descubrimiento del 12 de septiembre de 1940. Sin embargo, tuvo que dejar muy pronto a sus amigos para volver a la escuela y reunirse con sus padres en París, de manera que sólo aparece en fotos muy raras de ese otoño de 1940. Técnico en Citroën y luego en Thomson-Houston, volvió a Montignac el 11 de noviembre de 1986 para reunirse con sus tres compañeros Marcel, Jacques y Simon. Posteriormente, participó en las ceremonias del 50º aniversario del descubrimiento, en presencia de François Mitterrand, y fue condecorado con la Orden Nacional del Mérito en 1991. Fue el primer adulto que entró en la cueva de Lascaux. Era el 16 de septiembre de 1940 cuando Jacques Marsal llamó a la puerta de Léon Laval, su antiguo profesor, para informarle del descubrimiento. El 18 de septiembre él mismo bajó a la cueva para confirmar el extraordinario hallazgo.
Maestro de escuela jubilado, hijo de un matrimonio de maestros, Léon era un apasionado de la literatura, el teatro y la música, pero también de la arqueología. Se convirtió en corresponsal del CNRS y delegado de los Monuments Historiques (es decir, conservador de la cueva) hasta 1948, cuando se abrió al público. Fue Léon Laval quien mantuvo conversaciones con el abad Breuil para permitir la autentificación de la cueva y sus pinturas.
Simon Coencas, fallecido en febrero de 2020, se refugió en Montignac con su familia judía en 1940, cuando participó en esta sublime epopeya. Con 13 años, era el más joven del grupo. No aparece en las fotografías tomadas en los días siguientes al descubrimiento: regresó a París con su familia pocos días después del descubrimiento de la cueva. La vida no fue fácil para Simon, que vio cómo arrestaban a su padre y a su madre, y fue él mismo arrestado y deportado a Drancy. Salió milagrosamente un mes después de su deportación, y se escondió hasta el final de la guerra. Como le gusta contar, "trabajo de todo", pero quiere estar presente cada año en el aniversario del descubrimiento. Este año, Simon volvió a honrarnos con su presencia y visitó las instalaciones del Centro Internacional de Arte Rupestre junto al Presidente del Consejo Departamental de Dordoña, el Don Germinal Peiro. Al igual que sus amigos de la infancia, Simon recibió la Orden Nacional del Mérito en 1991, y luego fue nombrado Oficial de las Artes y las Letras en 2011.